Trabajar en promoción de la salud, implica centrarse más en los factores
que producen salud que en los factores de riesgo de la enfermedad. Antes de la Carta
de Ottawa de la promoción de la salud de 1986, Henry Sigerist, médico e
historiador de la medicina, en los años cuarenta planteaba que "la salud
se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de
trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso".
Por tanto la salud es una responsabilidad personal y colectiva, de caracter
intersectorial que no puede depender del sistema sanitario. Aaron Antonovsky,
sociólogo, propuso la teoría de la salutogenesis, para identificar aquellos
factores que construyen la salud, en lugar de la tradicional visión de la
patogénesis, centrada en los problemas o el déficit que desencadena la
enfermedad. Anotnovsky en su teoría salutogénica, plantea el sentido de
coherencia como la capacidad de percibir que uno puede manejar cualquier
situación independientemente de lo que ocurre y además de responder de una
manera flexible y constructiva frente a los factores estresantes. El sentido de coherencia tiene tres elementos, conocer y comprender el mundo; capacidad para controlar los recursos y manejar las situaciones; y por ultimo capacidad para convertir lo que se hace en motivador y satisfactorio. En este modelo se entiende que “un activo para la salud es un factor o un recurso que potencia la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud y el bienestar” (Morgan y Ziglio).
Como preparación de las 13ª Jornadas de la RAPPS "Salutogenesis y activos para la salud", os recomendamos las siguientes referencias:
- Formación en salutogenesis y activos para la salud
Autores: Mariano Hernán, Antony Morgan, Ángel Luis Mena .2013
- Metodologia para el mapeo deActivo. B Botello y cia.Publicado en Gaceta Sanitaria .Vol.27.Núm.02.Marzo 2013
- Como abordar la dimensión
comunitaria de la Salud. Cofiño et al http://zl.elsevier.es/es/revista/gaceta-sanitaria-138/como-abordar-dimension-colectiva-salud-las-personas-90101378-informe-sespas-2012-2012
- Recomendaciones PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria) , como iniciar un proceso
comunitario.

Comentarios
Publicar un comentario