XXIII Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS)

Un año más, llega la XXIII Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS), organizada desde la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, y que este año lleva por título "Activa la RAPPS. Muévete por tu salud y encuentra tu ritmo". La Jornada se celebrará el próximo día 30 de octubre de 2025, de 9:00 a 17:30 h, en el Instituto Aragonés de la Juventud.

DESTINATARIOS/AS

  • Profesionales y agentes sociales integrados en los equipos de los Proyectos RAPPS.
  • Miembros de asociaciones y entidades del tercer sector que promueven la salud y el bienestar en su territorio y colaboran con los proyectos de la RAPPS.
  • Miembros de proyectos de otras redes que trabajan en promoción de la salud.
  • Técnico/as de Salud Pública y otros servicios del Departamento de Sanidad.

OBJETIVOS
  • Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre entidades que desarrollan acciones de promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo
  • Generar un espacio de formación y reflexión conjunta, orientado a fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas para diseñar, implementar y evaluar intervenciones eficaces, equitativas y sostenibles.
  • Comprender los determinantes de la actividad física con el fin de diseñar e implementar estrategias efectivas que promuevan un estilo de vida activo y saludable, abordando de manera integral los factores individuales, sociales, ambientales y culturales que influyen en la práctica de actividad física, contribuyendo así a mejorar la salud y el bienestar de la población.
  • Promover el trabajo en red e intersectorial, facilitando el contacto entre agentes clave del territorio que trabajan por entornos más activos, inclusivos y saludables.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la actividad física como factor protector que fortalece la salud y favorece el bienestar integral: emocional, físico y social. 


PROGRAMA DE LA JORNADA

09:10-9:35 h. BIENVENIDA al Encuentro. Entrega de documentación. (Antesala del Salón de Actos)

09:35-9:45h h. INAUGURACIÓN de la XXIII Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud, a cargo de Nuria Gayán Margelí. Directora General de Salud Pública, del Departamento de Sanidad, del Gobierno de Aragón. (Salón de Actos)

09:45-10:05h LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CIFRAS. Eva Caudevilla. Enfermera de administración sanitaria. Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. (Salón de Actos)

10:05-11:00h h CONVERSATORIO. ¿Por qué es importante la actividad física en los distintos escenarios y en las distintas etapas vitales? Modera: Mercedes Febrel. Jefa de Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. (Salón de Actos)
  • Eduardo Generelo Lanaspa. Profesor Titular jubilado. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. En la actualidad Profesor Colaborador Extraordinario. 
  • Isabel Iguacel Azorín. Profesora titular. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Hisham Bachouri Muniesa. Profesor sustituto. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. 
  • Alejandro González de Agüero. Profesor titular. Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación. Miembro del grupo de investigación EXER-GENUD de la Universidad de Zaragoza.
  • Rosa Labena Bernal. Facultativa especialista de área del Servicio de Anestesia y Reanimación. HCU Lozano Blesa.
  • Beatriz Forniés Giménez. Facultativa especialista de área del Servicio de Anestesia y Reanimación. HCU Lozano Blesa. 

11:00 h a 11:30 h TRABAJANDO LA ACTIVIDAD FÍSICA EN DISTINTOS ENTORNOS. Modera: Silvia Martínez. Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. (Salón de Actos):
  • Proyecto JACARDI. Andrea Jimeno. Investigadora Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
  • Presentación de la Guía Paseos Saludables. Inmaculada Sanz. SARES Zaragoza.
  • Recomendación de actividad física en el entorno sanitario. Mª Luz Lou. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación. Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria. Ana María García. Equipo de Atención Primaria del Centro de Salud de Andorra.

11:30 h a 12:00 h PAUSA DESAYUNO SALUDABLE (Antesala del Salón de Actos)

12:00 h a 14:00 h TALLERES

- Taller 1: Embajadores de la promoción de la actividad física: Más personas activas para un mundo sostenible. Berta Murillo. Profesora titular Universidad de Zaragoza.
El objetivo del taller es promover la reflexión y la acción colectiva en torno al Plan de Acción Mundial 2025- 2030 de la OMS, inspirando a los participantes a convertirse en agentes locales de cambio capaces de fomentar la actividad física en sus contextos profesionales y comunitarios. Sala: Salón de actos (Planta calle) y exteriores. 

Modera: Manuel Bueno (SARES Huesca. Subdirección Salud Pública Huesca) y Andrea Jimeno (Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública).

- Taller 2: TE-Cuidamos, ¡muévete!. Manuel Vallet. Fisioterapeuta del Hospital San José (Teruel). 
El objetivo del taller es reconocer la importancia del ejercicio físico en los cuidadores de personas dependientes. Consejos, pautas de actividad y adaptación práctica de ejercicios multicomponentes. Sala: Valdelinares (Planta -1)

Modera: Motserrat Benajes (SARES Teruel. Subdirección Salud Pública Teruel) y Natalia Formento (Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública).

- Taller 3: El poder restaurador de la naturaleza. Yasmina Gericó. Técnico Ambiental. Departamento de espacios naturales protegido y educación ambiental. El objetivo del taller es dar a conocer las técnicas más accesibles para restablecer el equilibrio y el bienestar a través del contacto con la naturaleza. Sala: Javalambre (Planta -1) y exteriores.

Modera: Susana Cantín y Silvia Martínez (Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública).

- Taller 4: Ejercicio multicomponente en personas mayores con fragilidad. Susana López y Ana María García. Enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Andorra.
El objetivo del taller es dar a conocer el ejercicio multicomponente y cómo integrarlo en el día a día del paciente frágil a través de diferentes recursos comunitarios. Sala: Maladeta (Planta -1).

Modera: Inma Sanz y Samuel Casado (SARES Zaragoza. Subdirección Salud Pública Zaragoza).

14:00 a 15:00h PAUSA APERITIVO (Hall del salón de actos)

15:00 a 16:30 h. MESA DE EXPERIENCIAS “ACTIVIDAD FÍSICA” PROYECTOS RAPPS. (Salón de actos). Modera: Inma Sanz (SARES Zaragoza. Subdirección Salud Pública Zaragoza) y Silvia Martínez (Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública).

  • Sin quebrantar huesos. Laura Rivilla Marugán y Adriana Cano Arbués. Proyecto H030 Sin quebrantar Huesos.
  • I Campeonato de Baloncesto Inclusivo: Experiencias que transforman. Esther Molina Cerdán. Proyecto Z036 Sensibles a una vida mentalmente sana.
  • Parques con corazón. Jesús de la Osa. Proyecto Z065 Parques con Corazón.
  • Equipo para integrar. Paola Latorre Mallén, Alberto Ferrer Berdor, Elisa Torres Zamorano. Proyecto Z081 Capacitando en salud, del individuo a la comunidad en la provincia de Zaragoza.
  • Ejercicio como medicina en los programas de RHB cardiaca. Belén Clemente García, Marina Gimeno González, Ana Belén Morata Crespo, Daniel Rodríguez Reborero, Juan Gabriel González Sánchez. Z073 Aula de rehabilitación cardiaca.
  • Enfoque comunitario de promoción de la actividad física en centro de salud Rebolería. Ana López Lorente, María Alfaro Vicente, Marta Casaus Mairal, María Pilar Yagüe Sebastián, Celia Moya López, Pilar Martínez Jiménez. Proyecto Z072 Magdalena camina.
  • Actividad física en un centro de recursos comunitarios. Ciara Condon, Alicia Ballesta. Proyecto Z033 Encuentro comunitario en Salud.  

· 

16:30 A 18:00h NUEVOS PROYECTOS. PRESENTACIÓN A LA RED. Modera: Inma Sanz. (SARES Zaragoza. Subdirección Salud Pública Zaragoza) y Manuel Bueno (SARES Huesca. Subdirección Salud Pública Huesca).

  • Festival de la salud de Sabiñánigo. Laura Rivilla Marugán. Coordinadora de Atención Comunitaria centro de salud de Sabiñánigo.
  • Compartiendo nuestro tiempo. Raquel Alonso Bergés. Enfermera del centro de salud de Castejón de Sos.
  • PRUEPA Búbal. Reconexión con la naturaleza, desconexión digital. Ana Puzo Mur, profesora de educación secundaria.
  • Teruel ComPasión. Belén Royo. Asociación Española Contra el Cáncer. 
  • Proyecto Salud Comunitaria en San Pablo. Asociación de salud comunitaria San Pablo. Rosa Macipe. Pediatra de Centro de salud de San Pablo y coordinadora del proyecto.
  • Activando el derecho a la salud. Apoyo en los procesos de mapeos de activos para la salud en Aragón. Laura Agustín. Coordinadora del proyecto. Farmamundi.
  • Acceso y derecho a la alimentación para todas las personas. Paola Hernández, coordinadora del proyecto. Mensa Cívica.
  • Programa Apego Zaragoza. Aida Pascual, coordinadora del Programa. Centro municipal de promoción de la salud Amparo Poch del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • La banda es integración. Luisa Compés. Agrupación musical Almonacid de la Sierra.
  • Proyecto Bienestar. Isabel Renieblas. Asociación sociocultural Alto Jalón, Ariza.

INSCRIPCIÓN:
Para asistir, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario: 
(El plazo de inscripción finaliza el día 27 de octubre de 2025).

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Instituto Aragonés de la Juventud

Dirección: Calle Franco y López, 50004, Zaragoza.

¡OS ESPERAMOS!

      


Comentarios