La iniciativa Frena la Curva, surgió a partir del equipo del LAAB del Gobierno de Aragón, como respuesta a los efectos de la pandemia por COVID-19, para buscar una colaboración ciudadana entre personas que tenían una necesidad y otras personas o grupos que podían ofrecer un apoyo. Esta iniciativa se ha extendido por toda España y a otros quince países de Europa y América Latina.
Frena la Curva conecta a personas con necesidades por la situación de aislamiento y personas voluntarias, instituciones y comercios que puedan solucionarlas. Establece cuatro categorías principales:
- Necesidad Propia: la persona con la necesidad de un servicio que rellena un formulario.
- Necesidad con Intermediación: necesidad identificada por personas que saben de necesidades de otras personas que no pueden rellenar el formulario por la brecha digital.
- Ofrecimiento: voluntarios que pueden realizar servicios como hacer compras, sacar basura…
- Servicio Público Disponible: son aquellos servicios ofrecidos por mercados o farmacias con horarios modificados, veterinarios abiertos, centros sociales que ofrezcan comidas, aseo y comida para transportistas...
Frena la curva ofrece un mapa donde se pueden poner en contacto las personas y grupos para materializar la ayuda mutua. Hay chinchetas rojas (necesidad propia), chinchetas naranjas (necesidad con intermediación), chinchetas verdes (ofrecimiento) y chinchetas azules (servicios públicos disponibles). El mapa puede ser consultado en la aplicación USHAHIDI que se puede descargar libremente.

Comentarios
Publicar un comentario