El pasado 30 de octubre celebramos una nueva edición de la Jornada RAPPS, bajo el lema "Activa la RAPPS. Muévete por tu salud y encuentra tu ritmo". Una jornada llena de energía, conocimientos y actividades prácticas para seguir fomentando la promoción de la actividad física en todos los ámbitos de nuestra comunidad.
Comenzamos con datos
reveladores
La primera ponencia nos sirvió para situarnos y reflexionar sobre la realidad de la salud y la actividad física en nuestro país y comunidad autónoma, destacando datos como que en 2022, la práctica de ejercicio físico regular mostró una mejora significativa en España: el 37,7% de las personas de 15 años o más realizaban actividad física en su tiempo libre, lo que supone un incremento de 11 puntos respecto a 2020. Aragón, por su parte, superó la media nacional con un 42,2%. Por otro lado, aunque los hombres siguen siendo más activos (39,7%) que las mujeres (35,7%), la brecha de género en cuanto a la práctica de ejercicio físico se ha reducido notablemente en la última década, pasando de 14,5 puntos en 2011 a solo 4 puntos en 2022. Además, se observa una tendencia general a la disminución del sedentarismo tanto a nivel nacional como en Aragón.
Conversatorio muy
enriquecedor
En el conversatorio posterior con profesionales de
diferentes ámbitos, se abordaron temas clave como la actividad física en todas
las edades, desde la escuela hasta la vejez, y su importancia antes y después
de procesos hospitalarios. También se discutieron las desigualdades existentes,
relacionadas con género, entorno rural y nivel socioeconómico, y cómo podemos
enfrentarlas. Además, se exploró el papel ambivalente de las nuevas tecnologías
y pantallas: por un lado, pueden fomentar el sedentarismo que es algo que
queremos reducir, pero por otro, son herramientas que también pueden ayudarnos
a mantenernos activos y conectados.
Proyectos
inspiradores
La siguiente ponencia puso sobre la mesa varios proyectos muy interesantes relacionados con la actividad física en diferentes entornos:
- Trabajando con la Red de Escuelas Promotoras de Salud en Educación Primaria (Proyecto JACARDI en EPS).
- Con la presentación de la Guía de Paseos Saludables para planificar e implementar rutas seguras y accesibles que fomentan la actividad física regular y mejoran la salud en la comunidad autónoma.
- Destacando la importancia de la recomendación de actividad física como activo de salud, como ya se hace desde el Centro de Salud de Andorra colaborando en el programa RAPAFIS.
Talleres activos y
colaborativos
Tras un saludable desayuno, disfrutamos de talleres dinámicos que motivaron la participación y el intercambio de ideas entre asistentes, mostrando diferentes formas de integrar la actividad física de manera divertida y accesible para todas las personas, aprovechando recursos como son la naturaleza o el propio entorno.
Compartiendo
experiencias y nuevas ideas
Después de la comida, tuvimos la oportunidad de conocer diferentes experiencias de proyectos RAPPS ya consolidados, que han demostrado ser muy efectivos y colaborativos con las comunidades. También se presentaron proyectos nuevos llenos de ilusión y creatividad, abriendo camino a futuras acciones.
Esta jornada ha sido una muestra clara de la fuerza y el compromiso de la RAPPS para seguir moviendo nuestra salud y bienestar.
¡Nos vemos en la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario