Programa de impulso de desayuno y almuerzo sano en los Colegios de Infantil y Primaria de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno
Tras el Informe del Estado de Salud del Municipio de Alcañiz llevado a cabo por la Dirección General de Salud Pública (2008), se encontraron algunos indicadores de salud que demostraban un peor estado de salud de los alcañizanos, en comparación a otros ciudadanos de municipios semejantes de la Comunidad Autónoma. Por lo que se inició en 2011 un profundo análisis de la situación que se concretó en el I Plan Municipal de Salud de Alcañiz (2011-2015).
Tras la aprobación del Plan de Salud en 2011, en coordinación con el Consejo de Salud se planteó impulsar una serie de acciones y actividades para la puesta en marcha del mismo. Dada la mayor incidencia de cáncer colon-rectal en nuestra población de la que debería presentarse por media, se consideró el trabajo de mejora de la alimentación como una prioridad, y de ahí la necesidad de incidir en este aspecto que ya veníamos trabajando en años anteriores (Jornada de Apúntate a lo Sano IES Bajo Aragón, Taller de Meriendas Saludables, Día Mundial de la Salud…).
Los objetivos generales del programa son: • Sensibilizar a los alumnos/as de los Centros educativos sobre los hábitos saludables, a través de actividades lúdicas que permitan la participación activa. • Sensibilizar a los padres y otras personas de la comunidad sobre la importancia y los beneficios de una dieta sana para ellos y sus hijos. • Sensibilizar sobre los beneficios de la actividad física con el objeto de eliminar la vida sedentaria. Los objetivos específicos son: • Sensibilización de la población en general sobre los riesgos de la comida rápida y no sana a favor de la dieta mediterránea. • Informar a los propios niños y jóvenes sobre los beneficios de una dieta sana y equilibrada unido al deporte y la vida activa. • Favorecer hábitos de desayuno y almuerzo saludable. • Enseñar a cocinar de forma lúdica, sencilla, creativa y saludable. • Favorecer hábitos deportivos y actividad física saludable.
Las actividades y acciones que se han desarrollado en los Centros educativos en 2012 han sido las siguientes:
1) Actividades y acciones con niños y niñas: • Realización de un desayuno (leche, fruta y bollería no industrial ) y tres Almuerzos saludables (un día fruta, otro yogurt, y otro bocadillo) para todos los niños de infantil y primaria, de cada colegio de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno. • Reparto a cada niño un folleto informativo sobre lo que es un desayuno sano y en general una dieta saludable y fomento de la actividad física. • Actividades para realizar con los alumnos sobre: loscomponentes de un desayuno completo y la pirámide de alimentos y el etiquetado de alimentos.
2) Actividades y acciones con los padres: • Realización de dos charlas-taller por parte del personal sanitario sobre diferentes temas relacionados con la alimentación y la salud: Programación de un menú semanal y Taller de etiquetado de alimentos. Además, de reparto de folleto informativo para padres. • Realización de un Taller “Cocina en familia”, impartido por un Chef y una enfermera de pediatría del Centro de Salud en la que se enseñan los alimentos más saludables para niños y adultos a través de una cocina sencilla y tradicional. Además de reparto de un folleto informativo para padres sobre recetas de bollería casera y los beneficios de la dieta mediterránea.
3) Actividades y acciones con los profesores: • Actividades planteadas por parte de técnicos profesores para realizar con los alumnos en el aula y posibilidad de profundizar más en aspectos sobre alimentación. • Realización de una encuesta escolar de forma aleatoria a los alumnos de los centros para saber como es su modelo de desayuno y así poder estudiar como afecta al niño a diferentes niveles.
En total han participado 1715 niños, 471 padres y 30 profesores.
Web social Direcciones de internet donde está presente el proyecto
Respecto a las propuestas de futuro, esperamos poder seguir profundizando en las líneas trabajadas, enmarcándolo de forma más amplia en un proyecto integral de salud consecuente con nuestra situación local.

Los objetivos generales del programa son: • Sensibilizar a los alumnos/as de los Centros educativos sobre los hábitos saludables, a través de actividades lúdicas que permitan la participación activa. • Sensibilizar a los padres y otras personas de la comunidad sobre la importancia y los beneficios de una dieta sana para ellos y sus hijos. • Sensibilizar sobre los beneficios de la actividad física con el objeto de eliminar la vida sedentaria. Los objetivos específicos son: • Sensibilización de la población en general sobre los riesgos de la comida rápida y no sana a favor de la dieta mediterránea. • Informar a los propios niños y jóvenes sobre los beneficios de una dieta sana y equilibrada unido al deporte y la vida activa. • Favorecer hábitos de desayuno y almuerzo saludable. • Enseñar a cocinar de forma lúdica, sencilla, creativa y saludable. • Favorecer hábitos deportivos y actividad física saludable.

1) Actividades y acciones con niños y niñas: • Realización de un desayuno (leche, fruta y bollería no industrial ) y tres Almuerzos saludables (un día fruta, otro yogurt, y otro bocadillo) para todos los niños de infantil y primaria, de cada colegio de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno. • Reparto a cada niño un folleto informativo sobre lo que es un desayuno sano y en general una dieta saludable y fomento de la actividad física. • Actividades para realizar con los alumnos sobre: loscomponentes de un desayuno completo y la pirámide de alimentos y el etiquetado de alimentos.
2) Actividades y acciones con los padres: • Realización de dos charlas-taller por parte del personal sanitario sobre diferentes temas relacionados con la alimentación y la salud: Programación de un menú semanal y Taller de etiquetado de alimentos. Además, de reparto de folleto informativo para padres. • Realización de un Taller “Cocina en familia”, impartido por un Chef y una enfermera de pediatría del Centro de Salud en la que se enseñan los alimentos más saludables para niños y adultos a través de una cocina sencilla y tradicional. Además de reparto de un folleto informativo para padres sobre recetas de bollería casera y los beneficios de la dieta mediterránea.
3) Actividades y acciones con los profesores: • Actividades planteadas por parte de técnicos profesores para realizar con los alumnos en el aula y posibilidad de profundizar más en aspectos sobre alimentación. • Realización de una encuesta escolar de forma aleatoria a los alumnos de los centros para saber como es su modelo de desayuno y así poder estudiar como afecta al niño a diferentes niveles.
En total han participado 1715 niños, 471 padres y 30 profesores.
Web social Direcciones de internet donde está presente el proyecto
Respecto a las propuestas de futuro, esperamos poder seguir profundizando en las líneas trabajadas, enmarcándolo de forma más amplia en un proyecto integral de salud consecuente con nuestra situación local.
Comentarios
Publicar un comentario