La Fundación está desarrollando un programa de sensibilización social sobre salud mental y hábitos de vida saludable en centros educativos desde el año 1.998. El programa se imparte a través de un equipo interdisciplinal que incluye profesionales de la salud, voluntariado de la fundación (tanto locales como europeos) y usuarios voluntarios de la misma.
Se realiza formación permanente del profesorado y voluntariado así como jornadas y seminarios en el ámbito de la salud y la educación.
Se trabajan factores protectores de la salud mental:
En el contenido se informa acerca de cómo los hábitos de vida saludables, las soluciones eficaces a los conflictos y la pertenencia a un grupo pueden proteger nuestra salud mental.
En relación a la importancia de pertenencia a un grupo, se realiza la siguiente dinámica: Damos la pauta a todos los alumnos de la clase, excepto a dos seleccionados previamente, de que a la hora de formar un grupo, para hacer un ejercicio, han de rechazar a esos dos compañeros. Una vez se lleva a cabo lo planteado, se hace el ejercicio. (Los dos alumnos “excluidos” se ven obligados a formar un mini-grupo entre ellos). Tras finalizarlo, se les pregunta a estos dos alumnos cómo se han sentido y se incide en la importancia de sentirse parte de un grupo y de no rechazar a los demás. En el caso de que algún alumno experimente esta situación ha de intentar solucionarla y pedir ayuda cuando sea necesario.
Se apunta que pertenecer a un grupo es importante, pero que si esto va a provocar que se adopten conductas inadecuadas para ser aceptado, hay que valorarlo, trabajarse la autoestima y tomar decisiones adecuadas y saludables.
En estas sesiones se utilizan diferentes materiales audiovisuales junto con técnicas de participación activa, adaptados a cada perfil del receptor.
Enlaces a Internet:
http://reyardid.org/blogs/vidamentalmentesana/
http://www.reyardid.org/
Comentarios
Publicar un comentario