Está demostrado: la lectura puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de muchas personas. Diversos estudios señalan que, entre otros beneficios, puede mejorar la función cognitiva y, a nivel psicológico, contribuir a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos, al favorecer la relajación y la inmersión en las narrativas. En el plano social, la lectura de ficción potencia la empatía y facilita el contacto interpersonal, especialmente a través de actividades grupales como los clubs de lectura. Sobre esta base se construye el proyecto que hoy compartimos:
"Bibliomaletas viajeras", una iniciativa del área Mundo Lector en colaboración con el programa de voluntariado de Fundación CAI. Incorporado a la Red Aragonesa de Proyectos Promoción de la Salud (RAPPS) en 2023, su objetivo es fomentar la lectura en entornos sociosanitarios en Aragón, ofreciendo una alternativa saludable, enriquecedora y educativa, tanto para pacientes como para sus acompañantes.
El programa, bajo el nombre "Leer es Crecer", nació en 2017 en el Centro de Salud José Ramón Muñoz Fernández (Sagasta) en colaboración con pediatras y psicólogos. Su finalidad es promover la lectura entre niños y jóvenes en las salas de espera de pediatría y en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil, reduciendo así el uso de dispositivos electrónicos. Para ello, se han instalado expositores con libros y revistas infantiles dirigidos a edades comprendidas entre los 2 y 14 años, permitiendo a los más pequeños disfrutar de la lectura mientras esperan su consulta médica.
Recientemente, el programa se ha implantado en las salas de espera de pediatría de los Centros de Salud Actur Sur y Torrero-La Paz (Zaragoza), así como en los centros Teruel-Ensanche y Teruel-Urbano. Durante 2025, el voluntariado de Fundación CAI ha reforzado su presencia en estos espacios, sumándose a los servicios ya activos desde finales de 2024 en los Centros de Salud de Valdespartera y Rebolería. La inauguración de este servicio en los centros de Teruel tuvo lugar entre marzo y mayo de 2025.
Además, el proyecto incluye lecturas para pacientes de la Unidad de Rehabilitación Neurológica y de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Miguel Servet, así como el Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza. Estas actividades, dirigidas por Eva Jiménez, responsable del área Mundo Lector, son gratuitas e incluyen también el préstamo de libros para los acompañantes de personas ingresadas.
La iniciativa se complementa con los programas semanales "Cada miércoles un libro" y "Cada jueves un libro" en hospitales, y con actividades culturales como conciertos y lecturas dramatizadas que se celebran los sábados en las sales de descaso de hospitales y residencias. Estas acciones buscan ofrecer un ocio terapéutico y enriquecedor.
Asimismo, Fundación CAI mantiene activo el programa "Nadie sin lectura CAI", destinado a personas mayores de 65 años con movilidad o autonomía limitada. En estos casos, los voluntarios de la Fundación se encargan de hacer llegar material lector y audiovisual directamente a sus domicilios.
Facilitar el acceso a la lectura es una iniciativa de promoción de la salud efectiva, adaptándola a las necesidades e intereses de los usuarios y especialmente a aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. En este caso, aparte de los beneficios de la promoción de la lectura, se consigue que la recomendación y el préstamos de libros favorezca relaciones de cercanía entre voluntariado y usuarios, así como momentos de esparcimiento para cuidadores y pacientes.
Desde el SARES queremos dar la enhorabuena a este proyecto y a todos los que introducís la lectura como herramienta de promoción de la salud.
¡Gracias a todos los que continuáis trabajando
por el bienestar de la comunidad!
Para más información sobre el proyecto: www.fundacioncai.es
Contacto: Eva Jimenez Tlf: 976 290 521
Mail: información@fundacioncai.es
voluntario@fundacioncai.es
Para conocer otros proyectos y evidencias sobre la relación entre la lectura y la salud:
- Proyecto Biblioterapia, lecturas saludables. Xunta de Galicia. Consellería de Sanidad.
- Asociación Entrelibros Granada: diversos proyectos enfocados en la lectura en voz alta, la conversación y la escucha atenta que promueven experiencias lectoras en distintos entornos.
- Fancourt, Daisy & Finn, Saoirse (2019). What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review. World Health Organization. Regional Office for Europe. https://iris.who.int/handle/10665/329834. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
- Proyecto Comando lectores. Fundación El Tranvía. Entrevista en el Periódico de Aragón.
Comentarios
Publicar un comentario